viernes, 9 de octubre de 2015

EMPRESA: Repsol



Identifica el origen y nacimiento de la empresa:
REPSOL tiene sus orígenes en la empresa de CAMPSA, que nació en 1927. Durante seis décadas fue gestándose los cimientos de la compañía REPSOL, hasta que finalmente se creó en 1987. Propiedad de la empresa.

De quién es propietaria: 
En 1989 se privatiza REPSOL con la firma de un contrato entre el INH, REPSOL y el BBVA. En la actualidad el presidente de la compañía es Antonio Brufau. REPSOL es propietaria de la compañía petrolera canadiense talisman energy, además de todas las filiales que tiene distribuidas por todo el mundo.

Identifica la sede central y los lugares/mercados donde trabaja: 
La sede central se encuentra en Madrid. Trabaja en mas de 40 países diferentes, como se aprecia en la imagen.



Número de trabajadores y organigrama de la empresa: 
REPSOL cuenta con más de 27.000 empleados.



Productos y servicios que ofrece: 
REPSOL realiza actividades como la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. Además, produce, distribuye y comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos y gas licuado y vende gas natural.

Datos económicos de la empresa: 
Al 31 de diciembre de 2013 en miles de millones de € (euro):
- Resultado de las Operaciones: 1.517
- Beneficio Neto: 195
- EBITDA: 6.236
- Ingresos de las operaciones: 59.728
- Inversiones totales: 3.500
- Deuda neta: 9.655

Noticia relacionada con la empresa: 
Repsol sopesa vender su histórico negocio de butano a domicilio por 1.000 millones Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, tiene un ojo puesto en la cotización del petróleo y otro en el plan estratégico que la compañía está elaborando para hacer frente, precisamente, al hundimiento del crudo. Además de incluir un severo programa de ahorro de gastos de unos 1.200 millones de euros, el primer ejecutivo de la petrolera española está sopesando la venta del negocio de butano, valorado en unos 1.000 millones de euros.

Autor: Eloísa Villanueva. 

martes, 6 de octubre de 2015

EMPRESA: Mercadona

Identifica el origen y nacimiento de la empresa: 
1 de enero de 1977, Tabernes Blanques, por Trinidad Alfonso Mocholi, Francisco Roig Balllester. 



Propiedad de la empresa. De quién es propietaria: 
Mercadona es una compañía de supermercados, de capital 100% español y familiar. Director ejecutivo: Juan Roig Alfonso.

Identifica la sede central y los lugares/mercados donde trabaja: 
Tiene central en Tabernes Blanques (Valencia) y trabaja a nivel nacional tendiendo supermercados repartidos por toda España.

Número de trabajadores y organigrama de la empresa: 
Un estudio de la empresa data que en 2014 contaba con una plantilla de 74.000 trabajadores. Productos y servicios que ofrece: Tiene por objetivo satisfacer las necesidades en alimentación, higiene personal y cuidado del hogar y mascotas de sus clientes.

Datos económicos de la empresa: 
En 2014 ingresó 20 100 millones de euros

Noticia relacionada con la empresa: 
Mercadona dona alimentos a más de 85 comedores sociales de toda España Mercadona realiza donaciones diarias de alimentos a más de 85 comedores transportando y entregando productos de primera necesidad Un ejemplo es la donación de alimentos de Mercadona al comedor social de la asociación socioeducativa del barrio de Bonavista (Tarragona) y las historias humanas que hay detrás de este proyecto social. ¿Cómo realiza las donaciones de alimentos Mercadona?

Mercadona retira de la venta los productos que no son aptos para el consumo y se llevan a reciclar para darles otros usos como producción de energía o compostaje. Sin embargo, los productos que no son aptos para la venta pero sí para el consumo, porque están en perfectas condiciones, se entregan diariamente a comedores sociales. El proceso comienza en los supermercados donde los trabajadores de Mercadona organizan y preparan los productos que se van a donar cada día a los comedores sociales. Los repartidores son los encargados de transportar los alimentos, en perfectas condiciones de consumo, con las furgonetas refrigeradas de Mercadona hasta cada comedor.

 Mercadona realiza los repartos a primera hora de la mañana a más de 85 comedores sociales de toda España, dentro de sus rutas habituales de entrega, con un horario previamente pactado con los comedores para facilitar la entrega a las personas voluntarias de cada comedor. Las donaciones de alimentos de Mercadona a comedores es una de las acciones sociales que se suman a otras que la compañía realiza, dentro de su responsabilidad social corporativa, como los acuerdos de colaboración con Bancos de Alimentos y otras entidades sociales. En 2014, Mercadona donó 4.100 toneladas de alimentos a organizaciones benéficas de toda España. Asimismo, Mercadona desarrolla continuamente y aplica diferentes estrategias para evitar el desperdicio de alimentos en sus supermercados.

Autor: Sara Frías

EMPRESAS: Inditex

Identifica el origen y nacimiento de la empresa: 
Inditex S.A., acrónimo de Industria de Diseño Textil, Sociedad Anónima, es un grupo multinacional español de fabricación y distribución textil. Tiene su sede central en el Polígono Industrial de Sabón, en Arteijo, La Coruña, España. Inditex opera 6.248 tiendas bajo las marcas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Kiddy's Class,Uterqüe o Stradivarius, entre otras En 1963, Amancio Ortega Gaona funda una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir que crece progresivamente hasta contar con varios centros de fabricación, que distribuyen su producto a distintos países europeos. No fue, sin embargo, hasta 1975 cuando abre la primera tienda bajo la denominación Zara en una céntrica calle de La Coruña (calle de Juan Flórez).

Durante los diez años siguientes, la cadena se extiende rápidamente por toda España y en 1985 se crea Inditex como cabecera del grupo de empresas. Presencia del Grupo Inditex en el mundo en 2012. Tras la expansión por España es cuando las fábricas del grupo dirigen toda su producción hacia la cadena Zara. En los años siguientes se produce la salida fuera de las fronteras españolas abriendo tiendas en Oporto (1988), Nueva York (1989) y París(1990). 1991: Se incorporan al Grupo las marcas Pull&Bear y Massimo Dutti. 1992 : Inditex continúa ampliando sus mercados internacionales con su llegada a México. Las compras de nuevas firmas bajo el Grupo Inditex: Pull & Bear (1991), Massimo Dutti (1991), Bershka (1998), Stradivarius(1999), Oysho (2001), Zara Home (2003) y Uterque (2008). En el 2001 salió a bolsa.

Propiedad de la empresa. De quién es propietaria: 
Amancio Ortega Gaona (Busdongo, León, 28 de marzo de 1936) es un empresario español dedicado al sector textil. Es fundador, junto con su exesposa Rosalía Mera, y expresidente del grupo empresarial textil Inditex, cargo en el que le sucedióPablo Isla, de la cadena de tiendas de ropa más conocida del grupo: Zara.



Identifica la sede central y los lugares/mercados donde trabaja: 
La sede del Inditex se encuentra, desde su origen, en la localidad de Arteixo, próxima a A Coruña (Galicia). Allí se ubican, además de la sede corporativa, las sedes de Zara y Zara Home, varias fábricas textiles propiedad del Grupo y una de sus plataformas logísticas. En Narón (A Coruña), se encuentra la sede de Pull&Bear; en Tordera (Barcelona), las de Massimo Dutti, Uterqüe, Bershka y Oysho; y en Sallent (Barcelona), la de Stradivarius. Todas ellas cuentan con instalaciones específicas de diseño y sus propios centros logísticos,  desde los que se distribuye simultáneamente a todas las tiendas del mundo dos veces por semana. Además de los centros logísticos que cada una de las marcas del Grupo tiene en sus propias sedes, Inditex cuenta con otras dos grandes plataformas logísticas en Zaragoza y Madrid, desde donde distribuye a las tiendas de Zara. En Elche (Alicante) se encuentra Tempe, la empresa del Grupo que diseña, comercializa y distribuye el calzado y los complementos de sus cadenas co­merciales. Trabaja en 5 continentes Tiene 88 mercados Distribuían en 77 países 



Número de trabajadores y organigrama de la empresa: 
128.313 (2012) Empleados



Productos y servicios que ofrece: 
El compromiso de Inditex con sus clientes está presente en todo el modelo de negocio del Grupo, en todas las áreas de trabajo y, especialmente, en los productos que comercializa, que cumplen los estándares de salud y seguridad más exigentes. Más de 1.500 profesionales, tanto en Inditex como en nuestros socios científicos y tecnológicos, estudian y supervisan todas las etapas de creación de las prendas, desde el diseño hasta el empaquetado. El resultado es un artículo de moda, seguro, saludable y respetuoso con el medioambiente que, si le queda bien al cliente, estamos seguros de que, además, le va a sentar bien. Inditex pone en el mercado más de mil millones de prendas al año y todas ellas han sido fabricadas bajo los parámetros de los exigentes estándares de salud, seguridad y sostenibilidad medioambiental (Clear to Wear, Safe to Wear y Green to Wear), desarrollados por el Grupo. Estos estándares, creados a partir de las regulaciones más estrictas a nivel mundial en estas materias, sirven de base para toda la gestión de calidad de las prendas del Grupo y los rigurosos controles de calidad que se realizan durante todo el proceso de fabricación y antes de su comercialización. La estrategia de Inditex para garantizar al cliente artículos responsables incluye acciones preventivas y de supervisión en todas las fases de producción: diseño, elección de las materias primas, sistemas de confección, tintado, estampación y acabado, controles durante la fabricación e innovación permanente en todos los procesos.

Datos económicos de la empresa: 
Ingresos 36.724 millones de euros (2013)
Beneficio de explotación 15.071 millones de euros (2013)
Beneficio neto 14.382 millones de euros (2013)
Activos 1.250.000 millones de € en 2011

Noticia relacionada con la empresa: 
Inditex, la empresa que cambió la lógica de la Moda Mucho se ha escrito sobre la enorme capacidad de Inditex para salir victorioso de la crisis económica -la global, al principio, y la española durante y después de la primera-. Desde hace unos años, la compañía gallega se ha convertido en la mayor del mundo, por delante de la sueca H&M y de la estadounidense Gap. Y la luz de sus últimos resultados, donde las principales magnitudes registraron crecimientos de dos dígitos en el primer trimestre del año -el beneficio neto, por ejemplo, subió un 28% hasta los 521 millones de euros-, la multinacional textil consolida su posición en el podio del sector. Desde la perspectiva de operaciones, lo más interesante de la compañía es "su modelo de pronto moda o fast fashion, donde más que el qué vende prima el cómo lo vende", explica Philip Moscoso, profesor de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones de IESE. En su opinión, "la historia de éxito de Inditex es la conjunción de una gran variedad de factores" que ha permitido "cambiar la lógica de la moda". Aunque el modelo ha demostrado ser "muy resistente", el crecimiento de Inditex tiene varios retos por delante, según Moscoso. Por un lado,"crecer en el mercado americano, donde todavía tiene mucho recorrido"; por el otro, su "desarrollo multimarca, al tener una enseña muy fuerte -Zara- y otras con mucho camino por delante aún". Y el tercero, sin duda, sigue siendo el comercio on-line, dentro de los parámetros que prescribe el modelo omnicanal. 

http://www.elmundo.es/economia/2015/06/22/55847bc7ca47412d548b45b1.html

Autor: Achraf Azzouz