Identifica el origen y nacimiento de la empresa:
Inditex S.A., acrónimo de Industria de Diseño Textil, Sociedad Anónima, es un grupo multinacional español de fabricación y distribución textil. Tiene su sede central en el Polígono Industrial de Sabón, en Arteijo, La Coruña, España.
Inditex opera 6.248 tiendas bajo las marcas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Kiddy's Class,Uterqüe o Stradivarius, entre otras
En 1963, Amancio Ortega Gaona funda una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir que crece progresivamente hasta contar con varios centros de fabricación, que distribuyen su producto a distintos países europeos. No fue, sin embargo, hasta 1975 cuando abre la primera tienda bajo la denominación Zara en una céntrica calle de La Coruña (calle de Juan Flórez).
Durante los diez años siguientes, la cadena se extiende rápidamente por toda España y en 1985 se crea Inditex como cabecera del grupo de empresas.
Presencia del Grupo Inditex en el mundo en 2012.
Tras la expansión por España es cuando las fábricas del grupo dirigen toda su producción hacia la cadena Zara. En los años siguientes se produce la salida fuera de las fronteras españolas abriendo tiendas en Oporto (1988), Nueva York (1989) y París(1990).
1991: Se incorporan al Grupo las marcas Pull&Bear y Massimo Dutti.
1992 : Inditex continúa ampliando sus mercados internacionales con su llegada a México.
Las compras de nuevas firmas bajo el Grupo Inditex: Pull & Bear (1991), Massimo Dutti (1991), Bershka (1998), Stradivarius(1999), Oysho (2001), Zara Home (2003) y Uterque (2008). En el 2001 salió a bolsa.
Propiedad de la empresa. De quién es propietaria:
Amancio Ortega Gaona (Busdongo, León, 28 de
marzo de 1936) es un
empresario español dedicado al sector textil.
Es fundador, junto con su exesposa Rosalía
Mera, y expresidente del grupo empresarial
textil Inditex, cargo en el que le sucedióPablo
Isla, de la cadena de tiendas de ropa más
conocida del grupo: Zara.
Identifica la sede central y los lugares/mercados donde trabaja:
La sede del Inditex se encuentra, desde su origen, en la localidad de Arteixo, próxima a A Coruña (Galicia). Allí se ubican, además de la sede corporativa, las sedes de Zara y Zara Home, varias fábricas textiles propiedad del Grupo y una de sus plataformas logísticas. En Narón (A Coruña), se encuentra la sede de Pull&Bear; en Tordera (Barcelona), las de Massimo Dutti, Uterqüe, Bershka y Oysho; y en Sallent (Barcelona), la de Stradivarius. Todas ellas cuentan con instalaciones específicas de diseño y sus propios centros logísticos, desde los que se distribuye simultáneamente a todas las tiendas del mundo dos veces por semana.
Además de los centros logísticos que cada una de las marcas del Grupo tiene en sus propias sedes, Inditex cuenta con otras dos grandes plataformas logísticas en Zaragoza y Madrid, desde donde distribuye a las tiendas de Zara.
En Elche (Alicante) se encuentra Tempe, la empresa del Grupo que diseña, comercializa y distribuye el calzado y los complementos de sus cadenas comerciales.
Trabaja en 5 continentes
Tiene 88 mercados
Distribuían en 77 países
Número de trabajadores y organigrama de la empresa:
128.313 (2012) Empleados
Productos y servicios que ofrece:
El compromiso de Inditex con sus clientes está presente en todo el modelo de negocio del Grupo, en todas las áreas de trabajo y, especialmente, en los productos que comercializa, que cumplen los estándares de salud y seguridad más exigentes. Más de 1.500 profesionales, tanto en Inditex como en nuestros socios científicos y tecnológicos, estudian y supervisan todas las etapas de creación de las prendas, desde el diseño hasta el empaquetado. El resultado es un artículo de moda, seguro, saludable y respetuoso con el medioambiente que, si le queda bien al cliente, estamos seguros de que, además, le va a sentar bien.
Inditex pone en el mercado más de mil millones de prendas al año y todas ellas han sido fabricadas bajo los parámetros de los exigentes estándares de salud, seguridad y sostenibilidad medioambiental (Clear to Wear, Safe to Wear y Green to Wear), desarrollados por el Grupo. Estos estándares, creados a partir de las regulaciones más estrictas a nivel mundial en estas materias, sirven de base para toda la gestión de calidad de las prendas del Grupo y los rigurosos controles de calidad que se realizan durante todo el proceso de fabricación y antes de su comercialización.
La estrategia de Inditex para garantizar al cliente artículos responsables incluye acciones preventivas y de supervisión en todas las fases de producción: diseño, elección de las materias primas, sistemas de confección, tintado, estampación y acabado, controles durante la fabricación e innovación permanente en todos los procesos.
Datos económicos de la empresa:
Ingresos 36.724 millones de euros (2013)
Beneficio de explotación 15.071 millones de euros (2013)
Beneficio neto 14.382 millones de euros (2013)
Activos 1.250.000 millones de € en 2011
Noticia relacionada con la empresa:
Inditex, la empresa que cambió la lógica de la
Moda
Mucho se ha escrito sobre la enorme capacidad de Inditex para salir victorioso de la crisis
económica -la global, al principio, y la española durante y después de la primera-.
Desde hace unos años, la compañía gallega se ha convertido en la mayor del mundo, por
delante de la sueca H&M y de la estadounidense Gap. Y la luz de sus últimos resultados,
donde las principales magnitudes registraron crecimientos de dos dígitos en el primer
trimestre del año -el beneficio neto, por ejemplo, subió un 28% hasta los 521 millones de
euros-, la multinacional textil consolida su posición en el podio del sector.
Desde la perspectiva de operaciones, lo más interesante de la compañía es "su
modelo de pronto moda o fast fashion, donde más que el qué vende prima
el cómo lo vende", explica Philip Moscoso, profesor de Dirección de Producción,
Tecnología y Operaciones de IESE. En su opinión, "la historia de éxito de Inditex
es la conjunción de una gran variedad de factores" que ha permitido "cambiar
la lógica de la moda".
Aunque el modelo ha demostrado ser "muy resistente", el crecimiento de Inditex tiene
varios retos por delante, según Moscoso. Por un lado,"crecer en el mercado americano,
donde todavía tiene mucho recorrido"; por el otro, su "desarrollo multimarca, al tener una
enseña muy fuerte -Zara- y otras con mucho camino por delante aún". Y el tercero, sin
duda, sigue siendo el comercio on-line, dentro de los parámetros que prescribe el modelo
omnicanal.
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/22/55847bc7ca47412d548b45b1.html
Autor: Achraf Azzouz