
Cristóbal Ricardo Montoro Romero
Nació en Cambil, Jaén, 28 de julio de 1950) , es un economista español y el actual ministro de Hacienda y Administraciones públicas español, desde el 22 de diciembre de 2011. Entre 2000 y 2004 fue también ministro de Hacienda en el gobierno de Aznar, y ha sido miembro del Parlamento Europeo tanto como de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
Cargos desempeñados
Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados (1993-1996). Secretario de Estado de Economía (1996-2000). Diputado por Jaén en el Congreso de los Diputados (2000-2004). Ministro de Hacienda (2000-2004). Diputado del Parlamento Europeo (2004-2008). Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados (2008-2011). Coordinador de Economía del PP (2008-2012). Diputado por Sevilla en el Congreso de los Diputados (Desde 2011). Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas (Desde 2011).
Noticia
El Estado reduce su déficit un 22% en el periodo enero-agosto 29-09-2015 - La reducción del déficit público en el Estado se intensifica en agosto, mes en el que el déficit se rebajó hasta el 2,53% del PIB frente al 3,36% registrado en el mismo periodo de 2014. Los ingresos impositivos del Estado aceleran su ritmo de crecimiento hasta el 6,7%, pese a la rebaja de impuestos de la reforma fiscal. El déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social disminuye un 14,4% en el periodo enero-julio. El déficit autonómico registra un descenso de 16,2% en los siete primeros meses del año. El avance de los datos de ejecución presupuestaria indican que España cumplirá con sus objetivos de déficit en 2015
Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 están basados en las mismas directrices que los cuatros anteriores elaborados por el Gobierno en esta legislatura: crecimiento económico, creación de empleo y cumplimiento de los compromisos de consolidación fiscal. Marta Fernández Currás es economista y política española PP, es actual Secretaria de Estado de presupuestos y Gastos del Gobierno de España. Señala que las líneas directrices de los PGE 2016 son las mismas de los anteriores: crecimiento económico, creación de empleo y cumplimiento de los compromisos de consolidación fiscal. La Administración Central ha reducido su déficit en casi un 15%; la reducción de las Comunidades Autónomas roza el 20% y las Corporaciones Locales han duplicado su superávit en el primer semestre. Los datos de julio confirman esta tendencia con un ajuste del conjunto de las administraciones, sin el superávit local, cercano al 15% mientras que la reducción del Estado en agosto supera ya el 20%. Son los primeros PGE que se presentan desde el inicio de la crisis con un superávit primario de 0,35 puntos de PIB, lo que significa que la ratio de deuda pública sobre PIB seguirá una senda descendente.