miércoles, 11 de noviembre de 2015

Ministerios - Hacienda


 

Cristóbal Ricardo Montoro Romero

Nació en Cambil, Jaén, 28 de julio de 1950) , es un economista español y el actual ministro de Hacienda y Administraciones públicas español, desde el 22 de diciembre de 2011. Entre 2000 y 2004 fue también ministro de Hacienda en el gobierno de Aznar, y ha sido miembro del Parlamento Europeo tanto como de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Cargos desempeñados 
Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados (1993-1996). Secretario de Estado de Economía (1996-2000). Diputado por Jaén en el Congreso de los Diputados (2000-2004). Ministro de Hacienda (2000-2004). Diputado del Parlamento Europeo (2004-2008). Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados (2008-2011). Coordinador de Economía del PP (2008-2012). Diputado por Sevilla en el Congreso de los Diputados (Desde 2011). Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas (Desde 2011).

Noticia 
El Estado reduce su déficit un 22% en el periodo enero-agosto 29-09-2015 - La reducción del déficit público en el Estado se intensifica en agosto, mes en el que el déficit se rebajó hasta el 2,53% del PIB frente al 3,36% registrado en el mismo periodo de 2014. Los ingresos impositivos del Estado aceleran su ritmo de crecimiento hasta el 6,7%, pese a la rebaja de impuestos de la reforma fiscal. El déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social disminuye un 14,4% en el periodo enero-julio. El déficit autonómico registra un descenso de 16,2% en los siete primeros meses del año. El avance de los datos de ejecución presupuestaria indican que España cumplirá con sus objetivos de déficit en 2015

Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 están basados en las mismas directrices que los cuatros anteriores elaborados por el Gobierno en esta legislatura: crecimiento económico, creación de empleo y cumplimiento de los compromisos de consolidación fiscal. Marta Fernández Currás es economista y política española PP, es actual Secretaria de Estado de presupuestos y Gastos del Gobierno de España. Señala que las líneas directrices de los PGE 2016 son las mismas de los anteriores: crecimiento económico, creación de empleo y cumplimiento de los compromisos de consolidación fiscal. La Administración Central ha reducido su déficit en casi un 15%; la reducción de las Comunidades Autónomas roza el 20% y las Corporaciones Locales han duplicado su superávit en el primer semestre. Los datos de julio confirman esta tendencia con un ajuste del conjunto de las administraciones, sin el superávit local, cercano al 15% mientras que la reducción del Estado en agosto supera ya el 20%. Son los primeros PGE que se presentan desde el inicio de la crisis con un superávit primario de 0,35 puntos de PIB, lo que significa que la ratio de deuda pública sobre PIB seguirá una senda descendente.

Ministerios - Fomento


C:\Users\Usuario\Desktop\Ministra.jpg

Ministra de fomento: Ana Pastor
Nacida en Zamora en 1957. Casada.

FORMACIÓN 
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Salud Pública y Administración Sanitaria. MBA en Dirección de Empresas. Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Salud Pública y Administración Sanitaria. Máster en Gestión Hospitalaria.

ACTIVIDAD PROFESIONAL 
Diputada por Pontevedra en el Congreso en la X Legislatura Vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados durante la IX Legislatura Coordinadora de Participación Social del PP, elegida en el XVI Congreso Nacional, junio de 2008 Secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, elegida en el XV Congreso Nacional, octubre de 2004 Cabeza de lista del PP por Pontevedra en las elecciones generales de 2011, 2008, 2004. Diputada nacional en el año 2000 Coordinadora de Participación y Acción Sectorial del Partido Popular (desde abril 2004) Ministra de Sanidad y Consumo de julio de 2002 hasta abril de 2004 Subsecretaria del Ministerio del Interior 2001-2002 Subsecretaria del Ministerio de la Presidencia 2000-2001 Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura. 1999-2000

Organismos que dependen del ministerio: 
Corresponde al Ministerio de Fomento la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en los ámbitos de las infraestructuras de transporte terrestre, aéreo y marítimo, de competencia estatal; de control, ordenación y regulación administrativa de los servicios de transporte correspondientes; de acceso a la vivienda, edificación, urbanismo, suelo y arquitectura, en el ámbito de las competencias de la Administración General del Estado; de ordenación normativa de los servicios postales y telegráficos; de impulso y dirección de los servicios estatales relativos a astronomía, geodesia, geofísica y cartografía; y de planificación y programación de las inversiones relativas a las infraestructuras, materias y servicios mencionados.

El Ministerio de Fomento se estructura en los siguientes órganos directamente dependientes del titular del Departamento: La Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. La Subsecretaría de Fomento. Como órgano de apoyo y asistencia inmediata al titular del Ministerio de Fomento existe un Gabinete, cuyo titular tiene el rango de director general, con la estructura que se establece en el artículo 14 del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

Están adscritas al Ministerio de Fomento, a través de su titular, las siguientes entidades y entes públicos: La entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). La entidad pública empresarial RENFE-Operadora. La entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Los entes públicos Puertos del Estado y Autoridades Portuarias.

Noticia relacionada con el ministerio 
Fomento frena un plan para buscar gas y petróleo en el Mediterráneo Un estudio desvela múltiples errores en el informe del impacto acústico de unas prospecciones entre la Costa Brava y Menorca
C:\Users\Usuario\Desktop\1417191412_703442_1417197914_noticia_normal.jpg
Un estudio técnico del CEDEX, organismo público dependiente del Ministerio de Fomento, ha desvelado múltiples errores en el informe sobre el impacto acústico que tendrá un extenso sondeo para buscar petróleo y gas en el Mediterráneo, frente a la Costa Brava y al norte de Menorca. El Ministerio de Medio Ambiente solicitó el estudio, imprescindible para decidir si autoriza la prospección, que emplea cañones de aire comprimido susceptibles de afectar a la fauna. El CEDEX es contundente: hace falta otro informe para obtener el permiso.

Autor: Rafael Mata

viernes, 9 de octubre de 2015

EMPRESA: Repsol



Identifica el origen y nacimiento de la empresa:
REPSOL tiene sus orígenes en la empresa de CAMPSA, que nació en 1927. Durante seis décadas fue gestándose los cimientos de la compañía REPSOL, hasta que finalmente se creó en 1987. Propiedad de la empresa.

De quién es propietaria: 
En 1989 se privatiza REPSOL con la firma de un contrato entre el INH, REPSOL y el BBVA. En la actualidad el presidente de la compañía es Antonio Brufau. REPSOL es propietaria de la compañía petrolera canadiense talisman energy, además de todas las filiales que tiene distribuidas por todo el mundo.

Identifica la sede central y los lugares/mercados donde trabaja: 
La sede central se encuentra en Madrid. Trabaja en mas de 40 países diferentes, como se aprecia en la imagen.



Número de trabajadores y organigrama de la empresa: 
REPSOL cuenta con más de 27.000 empleados.



Productos y servicios que ofrece: 
REPSOL realiza actividades como la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. Además, produce, distribuye y comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos y gas licuado y vende gas natural.

Datos económicos de la empresa: 
Al 31 de diciembre de 2013 en miles de millones de € (euro):
- Resultado de las Operaciones: 1.517
- Beneficio Neto: 195
- EBITDA: 6.236
- Ingresos de las operaciones: 59.728
- Inversiones totales: 3.500
- Deuda neta: 9.655

Noticia relacionada con la empresa: 
Repsol sopesa vender su histórico negocio de butano a domicilio por 1.000 millones Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, tiene un ojo puesto en la cotización del petróleo y otro en el plan estratégico que la compañía está elaborando para hacer frente, precisamente, al hundimiento del crudo. Además de incluir un severo programa de ahorro de gastos de unos 1.200 millones de euros, el primer ejecutivo de la petrolera española está sopesando la venta del negocio de butano, valorado en unos 1.000 millones de euros.

Autor: Eloísa Villanueva. 

martes, 6 de octubre de 2015

EMPRESA: Mercadona

Identifica el origen y nacimiento de la empresa: 
1 de enero de 1977, Tabernes Blanques, por Trinidad Alfonso Mocholi, Francisco Roig Balllester. 



Propiedad de la empresa. De quién es propietaria: 
Mercadona es una compañía de supermercados, de capital 100% español y familiar. Director ejecutivo: Juan Roig Alfonso.

Identifica la sede central y los lugares/mercados donde trabaja: 
Tiene central en Tabernes Blanques (Valencia) y trabaja a nivel nacional tendiendo supermercados repartidos por toda España.

Número de trabajadores y organigrama de la empresa: 
Un estudio de la empresa data que en 2014 contaba con una plantilla de 74.000 trabajadores. Productos y servicios que ofrece: Tiene por objetivo satisfacer las necesidades en alimentación, higiene personal y cuidado del hogar y mascotas de sus clientes.

Datos económicos de la empresa: 
En 2014 ingresó 20 100 millones de euros

Noticia relacionada con la empresa: 
Mercadona dona alimentos a más de 85 comedores sociales de toda España Mercadona realiza donaciones diarias de alimentos a más de 85 comedores transportando y entregando productos de primera necesidad Un ejemplo es la donación de alimentos de Mercadona al comedor social de la asociación socioeducativa del barrio de Bonavista (Tarragona) y las historias humanas que hay detrás de este proyecto social. ¿Cómo realiza las donaciones de alimentos Mercadona?

Mercadona retira de la venta los productos que no son aptos para el consumo y se llevan a reciclar para darles otros usos como producción de energía o compostaje. Sin embargo, los productos que no son aptos para la venta pero sí para el consumo, porque están en perfectas condiciones, se entregan diariamente a comedores sociales. El proceso comienza en los supermercados donde los trabajadores de Mercadona organizan y preparan los productos que se van a donar cada día a los comedores sociales. Los repartidores son los encargados de transportar los alimentos, en perfectas condiciones de consumo, con las furgonetas refrigeradas de Mercadona hasta cada comedor.

 Mercadona realiza los repartos a primera hora de la mañana a más de 85 comedores sociales de toda España, dentro de sus rutas habituales de entrega, con un horario previamente pactado con los comedores para facilitar la entrega a las personas voluntarias de cada comedor. Las donaciones de alimentos de Mercadona a comedores es una de las acciones sociales que se suman a otras que la compañía realiza, dentro de su responsabilidad social corporativa, como los acuerdos de colaboración con Bancos de Alimentos y otras entidades sociales. En 2014, Mercadona donó 4.100 toneladas de alimentos a organizaciones benéficas de toda España. Asimismo, Mercadona desarrolla continuamente y aplica diferentes estrategias para evitar el desperdicio de alimentos en sus supermercados.

Autor: Sara Frías

EMPRESAS: Inditex

Identifica el origen y nacimiento de la empresa: 
Inditex S.A., acrónimo de Industria de Diseño Textil, Sociedad Anónima, es un grupo multinacional español de fabricación y distribución textil. Tiene su sede central en el Polígono Industrial de Sabón, en Arteijo, La Coruña, España. Inditex opera 6.248 tiendas bajo las marcas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Kiddy's Class,Uterqüe o Stradivarius, entre otras En 1963, Amancio Ortega Gaona funda una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir que crece progresivamente hasta contar con varios centros de fabricación, que distribuyen su producto a distintos países europeos. No fue, sin embargo, hasta 1975 cuando abre la primera tienda bajo la denominación Zara en una céntrica calle de La Coruña (calle de Juan Flórez).

Durante los diez años siguientes, la cadena se extiende rápidamente por toda España y en 1985 se crea Inditex como cabecera del grupo de empresas. Presencia del Grupo Inditex en el mundo en 2012. Tras la expansión por España es cuando las fábricas del grupo dirigen toda su producción hacia la cadena Zara. En los años siguientes se produce la salida fuera de las fronteras españolas abriendo tiendas en Oporto (1988), Nueva York (1989) y París(1990). 1991: Se incorporan al Grupo las marcas Pull&Bear y Massimo Dutti. 1992 : Inditex continúa ampliando sus mercados internacionales con su llegada a México. Las compras de nuevas firmas bajo el Grupo Inditex: Pull & Bear (1991), Massimo Dutti (1991), Bershka (1998), Stradivarius(1999), Oysho (2001), Zara Home (2003) y Uterque (2008). En el 2001 salió a bolsa.

Propiedad de la empresa. De quién es propietaria: 
Amancio Ortega Gaona (Busdongo, León, 28 de marzo de 1936) es un empresario español dedicado al sector textil. Es fundador, junto con su exesposa Rosalía Mera, y expresidente del grupo empresarial textil Inditex, cargo en el que le sucedióPablo Isla, de la cadena de tiendas de ropa más conocida del grupo: Zara.



Identifica la sede central y los lugares/mercados donde trabaja: 
La sede del Inditex se encuentra, desde su origen, en la localidad de Arteixo, próxima a A Coruña (Galicia). Allí se ubican, además de la sede corporativa, las sedes de Zara y Zara Home, varias fábricas textiles propiedad del Grupo y una de sus plataformas logísticas. En Narón (A Coruña), se encuentra la sede de Pull&Bear; en Tordera (Barcelona), las de Massimo Dutti, Uterqüe, Bershka y Oysho; y en Sallent (Barcelona), la de Stradivarius. Todas ellas cuentan con instalaciones específicas de diseño y sus propios centros logísticos,  desde los que se distribuye simultáneamente a todas las tiendas del mundo dos veces por semana. Además de los centros logísticos que cada una de las marcas del Grupo tiene en sus propias sedes, Inditex cuenta con otras dos grandes plataformas logísticas en Zaragoza y Madrid, desde donde distribuye a las tiendas de Zara. En Elche (Alicante) se encuentra Tempe, la empresa del Grupo que diseña, comercializa y distribuye el calzado y los complementos de sus cadenas co­merciales. Trabaja en 5 continentes Tiene 88 mercados Distribuían en 77 países 



Número de trabajadores y organigrama de la empresa: 
128.313 (2012) Empleados



Productos y servicios que ofrece: 
El compromiso de Inditex con sus clientes está presente en todo el modelo de negocio del Grupo, en todas las áreas de trabajo y, especialmente, en los productos que comercializa, que cumplen los estándares de salud y seguridad más exigentes. Más de 1.500 profesionales, tanto en Inditex como en nuestros socios científicos y tecnológicos, estudian y supervisan todas las etapas de creación de las prendas, desde el diseño hasta el empaquetado. El resultado es un artículo de moda, seguro, saludable y respetuoso con el medioambiente que, si le queda bien al cliente, estamos seguros de que, además, le va a sentar bien. Inditex pone en el mercado más de mil millones de prendas al año y todas ellas han sido fabricadas bajo los parámetros de los exigentes estándares de salud, seguridad y sostenibilidad medioambiental (Clear to Wear, Safe to Wear y Green to Wear), desarrollados por el Grupo. Estos estándares, creados a partir de las regulaciones más estrictas a nivel mundial en estas materias, sirven de base para toda la gestión de calidad de las prendas del Grupo y los rigurosos controles de calidad que se realizan durante todo el proceso de fabricación y antes de su comercialización. La estrategia de Inditex para garantizar al cliente artículos responsables incluye acciones preventivas y de supervisión en todas las fases de producción: diseño, elección de las materias primas, sistemas de confección, tintado, estampación y acabado, controles durante la fabricación e innovación permanente en todos los procesos.

Datos económicos de la empresa: 
Ingresos 36.724 millones de euros (2013)
Beneficio de explotación 15.071 millones de euros (2013)
Beneficio neto 14.382 millones de euros (2013)
Activos 1.250.000 millones de € en 2011

Noticia relacionada con la empresa: 
Inditex, la empresa que cambió la lógica de la Moda Mucho se ha escrito sobre la enorme capacidad de Inditex para salir victorioso de la crisis económica -la global, al principio, y la española durante y después de la primera-. Desde hace unos años, la compañía gallega se ha convertido en la mayor del mundo, por delante de la sueca H&M y de la estadounidense Gap. Y la luz de sus últimos resultados, donde las principales magnitudes registraron crecimientos de dos dígitos en el primer trimestre del año -el beneficio neto, por ejemplo, subió un 28% hasta los 521 millones de euros-, la multinacional textil consolida su posición en el podio del sector. Desde la perspectiva de operaciones, lo más interesante de la compañía es "su modelo de pronto moda o fast fashion, donde más que el qué vende prima el cómo lo vende", explica Philip Moscoso, profesor de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones de IESE. En su opinión, "la historia de éxito de Inditex es la conjunción de una gran variedad de factores" que ha permitido "cambiar la lógica de la moda". Aunque el modelo ha demostrado ser "muy resistente", el crecimiento de Inditex tiene varios retos por delante, según Moscoso. Por un lado,"crecer en el mercado americano, donde todavía tiene mucho recorrido"; por el otro, su "desarrollo multimarca, al tener una enseña muy fuerte -Zara- y otras con mucho camino por delante aún". Y el tercero, sin duda, sigue siendo el comercio on-line, dentro de los parámetros que prescribe el modelo omnicanal. 

http://www.elmundo.es/economia/2015/06/22/55847bc7ca47412d548b45b1.html

Autor: Achraf Azzouz


miércoles, 30 de septiembre de 2015

LA CONSTITUCIÓN: Artículo 15

ARTÍCULO: 
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

NOTICIA: 
Las últimas ejecuciones llevadas a cabo en España datan de septiembre de 1975, cuando fueron fusilados Jon Paredes, Ángel Otaegi, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena. Con la Constitución de 1978 quedó abolida la pena de muerte, excepto en los casos que la legislación militar establecía en tiempo de guerra. El Código Penal Militar preveía la pena de muerte como pena máxima para casos de traición, rebelión militar, espionaje, sabotaje o crímenes de guerra. 

Desde 1995 la pena de muerte está abolida en España. Sin embargo, el Artículo 15 de la Constitución sigue haciendo mención a la misma La Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre, que abolía la pena de muerte en tiempo de guerra, vino a completar la abolición y a convertirla en absoluta. Sin embargo, a pesar de que está abolida y teniendo en cuenta que en más de 40 países sus constituciones prohíben expresamente la pena de muerte, Amnistía Internacional considera que la Constitución española debería eliminar la mención a la pena de muerte e incluso prohibir expresamente la aplicación de la misma.

COMENTARIO: 
Bajo mi punto de vista no me parece justa que hayan eliminado esta ley, porque en otros países se sigue aplicando. Por ejemplo en América en Estados Unidos y Oceanía en Australia. La justicia esta muy mal arropada y las personas nos aprovechamos de eso. Debería de aplicarse esta ley para aquellas personas que hacen lo mismo. Pienso que con el tiempo desaparecerían muchos ilegalidades y asesinatos viendo que le pueden hacer lo mismo a ellos.

 Autor: Inma Ortega

LA CONSTITUCIÓN: Artículo 20



ARTÍCULO:
1. Se reconocen y protegen los derechos:
     a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
     b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
     c) A la libertad de cátedra.
     d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. 5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial. 

NOTICIA: 
 “Se nos llena la boca hablando de Charlie Hebdo, pero aquí la libertad de expresión está muy limitada, el panorama es muy sombrío”, afirma Carlos Sánchez Almeida, director jurídico de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI). En los últimos tiempos se han aprobado leyes que han ido acotando más la libertad de expresión. Entre las últimas, la Ley Orgánica de Protección de Datos, que añade otros once supuestos que coartan la difusión de información, entre los que se encuentran: relaciones exteriores, intereses económicos y comerciales, política económica y monetaria, el secreto profesional y propiedad intelectual, o la protección del medio ambiente.

La Ley de Propiedad Intelectual que entró en vigor el pasado 5 de enero permite no solo el cierre de una web o secuestrar su dominio ‘.es’, sino ordenar al proveedor de alojamiento, a las agencias de publicidad, o a los servicios de pago por tarjeta o paypal que dejen de ofrecer sus servicios a la web, generando una especie de “censura empresarial”, en las que estos terceros pequen de celo ante la amenaza de una multa que puede llegar a los 600.000 euros. También la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’, cuenta con dos aspectos polémicos “Esta ley sustrae el control judicial directo, y eso es un peligro para el ciudadano, ya que un insulto a un policía supondrá una sanción administrativa directa, y evitarla cuesta dinero”, dice Álvaro García, presidente de la Unión Progresista de Fiscales.

En referencia a la enmienda 887 propuesta por el Grupo Popular a la reforma del Código Penal, que prevé penas de hasta 8 años para quien “consulte habitualmente uno o varios servicios de comunicación accesibles al público en línea (…) que resulten idóneos para incitar a otros a (…) incorporarse a una organización criminal”. “Así como el objetivo de la Ley de Propiedad Intelectual está dirigida a controlar Internet, y el leitmotiv del Código Penal es perseguir y criminalizar la protesta tanto en la calle como en las redes, la Ley de Enjuiciamiento Criminal es un ataque a las comunicaciones”, asevera Sánchez Almeida

COMENTARIO: 
Como se viene comentando desde hace tiempo, la sociedad avanza, cambia y nuestra Constitución queda atrás trayendo consigo estos casos tan perjudiciales para la convivencia. Éstas, junto con las modificaciones de la legislación española que se plantean para este final de legislatura, suponen un acoso a libertad de expresión, que puede derivarse en un fuerte deterioro de uno de nuestros derechos fundamentales.

Fuente: 
Constitución Española
http://www.20minutos.es/noticia/2347427/0/libertad-expresion/acoso-codigo-penal/lecrim-gobierno/#xtor=AD-15&xts=467263

Intervienen: Carlos Sánchez Almeida Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho. Director jurídico de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información Álvaro García, presidente de la Unión Progresista de Fiscales.

 Autor: Sara Frías

LA CONSTITUCIÓN: Artículo 1 - La soberanía nacional

ARTÍCULO: 
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

NOTICIA: 
Declaraciones de Buenafuente "No hay nada más esclarecedor que la gente votando. No puedo entender qué problema hay en que Cataluña pueda votar para decir qué quiere que sea Cataluña. Está claro que tenemos el derecho a decidir. Y el de decidir que no, e incluso el de no decidir. Tenemos el derecho a hacer lo que nos rote. Y también tenemos el derecho (y la obligación) de no hacer sentir mal a nadie que discrepe de toda esta libertad de discrepar", ha apuntado el humorista. 

COMENTARIO: 
La soberanía nacional es un concepto que otorga todo el poder a la nación, es decir a los ciudadanos españoles en su conjunto. El concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes.

Se trata sobre todo de un principio de legitimación, ya que, en el aspecto organizativo, no exige tanto de todo poder se construya sobre el consentimiento de la Nación si no que todo poder se presente como representante de ella. Rousseau sostuvo que quien tiene el derecho a ejercer soberanía siempre es el pueblo. Sin embargo, cada individuo se enfrenta a la dualidad de actuar como soberano pero también como súbdito de manera simultánea. Las personas se involucran a la hora de crear la autoridad mientras que, a la vez, se someterán a esa misma autoridad que ayudaron a desarrollar. La cuestión es dilucidar si existe una única soberanía popular o hay muchas. La CE en su preámbulo nos da una aproximación cuando dice: “La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:”

Parece claro que el grupo constituyente partió desde el convencimiento de que existe una única soberanía y que la ostenta el Pueblo español en su globalidad. Este es el planteamiento, que desde mi punto de vista, no contempla el Sr Mas y los que con él se adjudican un presunto “derecho a decidir” sobre la posibilidad de independencia de Cataluña. Se apuran las fronteras legales hasta el punto de considerar plebiscitarias las elecciones al parlamento autonómico catalán. Se intenta burlar la ley cambiando el nombre al Referendo por el de “Consulta ciudadana”…

Sin querer entrar en la legitimidad o no de la vocación del pueblo catalán, o de parte de él, a ser independiente, veo necesario que se refuercen las medidas previstas para el incumplimiento de la legislación vigente por parte de estos mandatarios, pues, además de hacerlo financiándose con dinero público, provocan la sensación de impunidad por sus comportamientos El cambio de la Ley siempre es posible pero desde los cauces marcados por ella misma.

Autor: Antonio Garrido

LA CONSTITUCIÓN: Artículo 14

ARTÍCULO: 
 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

 NOTICIA: 
Objetivo Amnistía para ricos, cárcel para pobres La reforma en el Código Penal facilita que el gran defraudador no vaya a la cárcel.

“En materia de delito fiscal, en el Estado español, no va a la cárcel casi nadie porque en general los jueces imponían penas de prisión inferiores a dos años”, explica el abogado Ignacio Trillo, del despacho Red Jurídica. Aunque el delito fiscal está penado con entre uno y cinco años de cárcel y una multa de entre el monto defraudado y seis veces lo defraudado, en los últimos años una mínima parte de los condenados por este tipo de delitos ha pisado la cárcel. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, de las 298 sentencias condenatorias por delitos fiscales emitidas en 2010, sólo 19 fueron de más de dos años de cárcel. Las 279 restantes no implicaban la entrada en prisión si el defraudador no tenía una condena previa. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, de las 298 sentencias condenatorias por delitos fiscales emitidas en 2010, sólo 19 fueron de más de dos años de cárcel. Las 279 restantes no implicaban la entrada en prisión si el defraudador no tenía una condena previa.

 Entre los datos de cuentas encontradas en el ordenador de Falciani por las autoridades galas se encontraban las de la familia Botín y otras 3.000 personas con residencia en España, pero la Agencia Tributaria sólo encontró a 659 de los defraudadores, a los que invitó a regularizar su situación sin llevarles ante la justicia. 

https://www.diagonalperiodico.net/panorama/amnistia-para-ricos-carcel-para-pobres.html 

COMENTARIO: 
Con este artículo podemos apreciar en la clase de sociedad en la que vivimos, una sociedad corrupta en la que todo tiene un precio.

Autor: Eloísa Villanueva


LA CONSTITUCIÓN: Artículo 47 - El derecho a una vivienda digna

ARTÍCULO:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho. Regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

NOTICIA: 
Naciones Unidas condena a España por vulnerar el derecho a una vivienda digna. La legislación española podría tener que modificar las normas de enjuiciamiento civil y la ley hipotecaria en el plazo de seis meses. Una ciudadana denunció que el Juzgado nº31 de Madrid no le notificó la demanda de procedimiento hipotecario por el que su vivienda iba a ser subastada.

VÍDEO:

  

Autor: Eduardo Clares

jueves, 24 de septiembre de 2015

ECONOMÍA COLABORATIVA: Intercambio casas

Añadir ofertas:
La oferta de su casa es la clave que le abre paso al resto de la comunidad y a todo lo que le proporciona. Estas ideas permitirán darle un brillo especial.
Para añadir ofertas se necesitan estos puntos:
  • Insertar bonitas fotos
  • Describa adecuadamente su casa
  • Describa su barrio o entorno y las atracciones locales
  • Haga un video de su casa
  • Mantenga su oferta actualizada
  • Sea sincero
Mandar o recibir propuestas de intercambio:
En la misma página encontrara una mensajería segura para ponerse en contacto con otros miembros y mandarle propuestas o intercambios. Tendrás que estar registrado en la página.
Cuando estés registrado recibirás los mensajes en tu cuenta de correo, ATENCION, la página no comparte tus datos personales, así que es segura y tendrás que compartir tu mismo tus propios datos.

Intercambio:
Ya solo quedara el último paso, encontrar a alguien que quiera intercambiar la casa con la suya
Y tendrá que seguir estos fáciles pasos:

  • Cree y publique su oferta
  • Añade fotos
  • Encuentra el intercambio que mejor corresponda
  • Mande un gran número de propuestas
  • Planifique su intercambio

María Dolores Romero

ECONOMÍA COLABORATIVA: Cash converters

Cash converters es una tienda donde podrás comprar o vender productos de segunda mano de diferentes categorías.

Ellos mismos te permiten comprar por internet y pedir un micropréstamo en caso de necesidad, pero este micropréstamo tiene un mínimo y un máximo tanto de dinero como d plazo para pagar, el dinero mínimo es de 50€ teniendo un plazo de pago de 5 días máximo y el dinero máximo es de 300€ con un plazo máximo de 30 días (por supuesto,hay intereses y estos varían según la cantidad de dinero, aunque ellos prefieren llamarlo “honorarios”.

https://www.youtube.com/watch?v=jUhxs8yp_yo Aquí te explican cómo comprar.

Para vender lo único que necesitas es ser mayor de edad y negociar el precio de venta del producto que vendes.
También existe la venta recomprable, que consiste en vender los productos y después de 30 días puedes recuperarlos dando la cantidad acordada en su momento. Para este tipo de ventas hay que avisar a la hora de vender el producto y ellos no pondrán el producto para su venta al público hasta pasados esos 30 días, hasta entonces lo guardan con todas las garantías y en caso de ser joyería lo guardan en una caja fuerte.

Y no sólo puedes comprar o vender un producto que sea relativamente nuevo en tecnología. También puedes encontrar viejas joyas de tecnología por ejemplo, como una Atari Clonica 2600.

En su página web también te dan la opción de trabajar con ellos en diferentes puestos como atención al cliente. Para ello te piden unos datos personales, como el nombre, los apellidos, un teléfono de contacto, provincia, etc. Aparte te piden el tipo de trabajo que quieres realizar y en qué puesto, todo esto adjuntando tu CV.

Aunque sea una compañía de compraventa de productos, también tienen proyectos, como el proyecto llamado “Smiles Converters” con el cual apoya a programas impulsados por distintas entidades y organizaciones sin ánimo de lucro. Cash Converters busca impulsar el trabajo de estas entidades o organizaciones que trabajan cada día por generar sonrisas a niños y adultos.

Alejandro Ruiz

ECONOMÍA COLABORATIVA: Book to book

¿Qué es Book to Book?

Book to Book tiene como propósito el intercambio de libros desde 0 euros. Su criterio es intercambiar libros ya leídos a otras personas con su misma situación, permitiendo un intercambio simple y cómodo. También se pueden intercambiar otro tipo de objetos. 

Book to Book es una forma sencilla de intercambiar ya que tienen muchas buenas condiciones para el personal, siempre buscan la manera más ingeniosa para no complicar mucho la situación del cliente.

El fin de Book to Book es intercambiar libros u otras cosas sin problema ninguno y ahorra tiempo de espera en envíos y lo puedes encontrar en tu misma ciudad, y todo es de manera gratuita.


Su funcionamiento es sencillo en primer lugar entras en la página, te registras como usuario. Tras terminar tu registro ya puedes buscar libros y ofrecer libros u otras cosas que ya no te sirven a los demás usuarios. 

Cristina Hernández

ECONOMÍA COLABORATIVA: Trueque web

Es un sistema de intercambio de objetos y/o servicios, es decir, un sistema de trueque, no hay dinero de por medio, la propia página nos pone en contacto con las personas interesadas en realizar un intercambio.

            El funcionamiento que tiene es bastante básico y sencillo, lo único que tenemos que hacer es registrarnos de forma gratuita para poder publicar algún tipo de producto que nosotros queramos intercambiar, todo este mecanismo transcurre de manera gratuita. Cuando hay alguien interesado en nuestro producto la página nos informa y nos pone en contacto con el usuario para poder llegar a un acuerdo sobre el intercambio de los objetos que queremos  intercambiar. Normalmente cuando un producto no le han llegado ofertas de intercambios o ha pasado el plazo de aproximadamente 30 días, la página quita este anuncio por antigüedad.

Tipo de productos que nos podemos encontrar: 

Cambio banco de abdominales ABE KING PRO por cualquier cosa, preferentemente Barbacoa de Gas.

Guitarra electrica Yamaha AES420, intercambio por cualquier cosa preferentemente camara reflex.


En esta página de intercambios se producen intercambios de todo tipo por toda España y Latinoamérica durante todo el día.
José Antonio Jiménez

ECONOMÍA COLABORATIVA: Cambia.es

Es una zona común para que todos los usuarios o los curiosos que se sientan atraídos o interesados por lo que se puede hacer aquí, satisfagan su curiosidad, aclaren sus dudas y nos propongan sus ideas o cambios, en definitiva una red social de anuncios clasificados.
También intentan mantener al tanto de iniciativas que lanzan, encuentros que organizan, quedadas, etc. Incluso pueden llevar a cabo propuestas interesantes que partan de los usuarios.
Además de intercambios, también dan consejos sobre reciclar productos, ideas, etc.

Para empezar a formar parte hay que apuntarse en la página cambia.es y dar de alta a algún producto que quieras cambiar (Libros, videojuegos, CDs…).

Se diferencian entre usuarios o comunidades y esto quiere decir que si quieres hacer un cambio con alguien de tu misma comunidad puedes hacerla y no tiene porque ser un usuario de otra parte del país.

Para registrarte sólo tienes que rellenar un cuestionario para poner tu email, alias, contraseña y poco más y para confirmar el registro, recibes un email a la dirección que has proporcionado y sólo tienes que pinchar en el enlace para completar el registro.


Rocío Blanco

ECONOMÍA COLABORATIVA: Banco de Triana



Es un sistema de economía alternativa, basada en el intercambio de bienes, servicios, experiencias, habilidades… utilizando la moneda del tiempo.

La actividad a intercambiar se realiza en una hora equivalente a otra de otra hora.
Se fortalecen las relaciones entre las distintas personas que participan fomentando así los principios de igualdad, solidaridad, integración social, respeto y mejora de la autoestima.

Forma de acceder:
 - Acudir al punto de atención, este en particular es en la Sala Cachorro c/ Procurador, 19  (Jueves). -- - Se tiene que rellenar una ficha con datos personales y exponiendo lo que ofreces y necesitas. Estos datos, voluntariamente aportados, se incorporan a nuestra base de datos, de acceso exclusivo al Grupo Gestor.
- También se entrega un talonario con 10 h para así llevar un control de lo que aportas y recibes.


Puedes pedir más información en la web bancodeltiempotriana@gmail.com






Mari Paz Engelmo


ECONOMÍA COLABORATIVA: Conversation Exchange

Es una página donde puedes aprender ha hablar otros idiomas con otras personas que necesiten tu ayuda, y vivan cercanas a ti, sino pues puedes aprender de diferente modo, hay dos tipos para poder hablar sino se puede quedar con la otra persona uno es mediante correspondencia escrita (Pen Pal) y la segunda opción es mediante un chat de texto y voz que hay puedes ver a la otra persona mediante webcam y puedes hablar o bien por escrito o mediante voz, y ella igual tu le puedes expresar tu idioma y ella puede expresarte el suyo.

Es una página web donde puedes aprender también sin hablar con nadie, porque en la misma página también hay un apartado donde se te expresan los verbos en varios idiomas, unos consejos, testimoniales, como se pronuncian algunas palabras en italiano, conversation topics, etc.


Y esta web está hecha más o menos para las personas que viajen a otros sitios del mundo y necesiten ayuda urgentemente ya que no saben expresarse ni hablado ni escrito.

Manuel Cobano 

viernes, 18 de septiembre de 2015

NOTICIA: El cobro de dos comisiones

El panorama bancario está revolucionado por el cobro de comisiones por utilizar cajeros. Todo empezó con la decisión de Caixabank de empezar a cobrar 2€ por usar los cajeros a las personas que no fueran clientes de Caixabank y dicha comisión que cobraban era por el uso de una red distinta y la cargaba el banco emisor de la tarjeta.

El problema de todo esto es que esta nueva comisión no elimina las anteriores, lo que conlleva que en algunos casos se produzca el cargo de una doble comisión por retirar efectivo.

Actualmente hay dos bandos dentro de la banca española, los que han decidido cobrar los 2€ de comisiones y los que no.
  • Caixabank: sí cobra comisión de la cantidad de 2€ y lo hace desde marzo a las personas que no son clientes.
  • Santander:  ha anunciado que próximamente comenzará a cobrar 2€ de comisión.
  • BBVA: empezará a cobrar la comisión de 2€ a partir del próximo 21 de marzo.
  • Bankia: no cobrará los 2€ de comisión.
  • Sabadell y Euro6000: han formado una alianza para no cobrarse entre ellos los 2€ de comisión.
  • Bankinter: no cobrará la comisión y están analizando las opciones de alianzas.
  • ING: ha llegado a un acuerdo con el Grupo Banco Popular para que los clientes no paguen la comisión.
  • Popular: todavía no han tomado una decisión.
Autor: Alejandro Ruiz. 

PERSONAJES: Fred DeLuca



Era un Estadounidense que a los 17 años cofundó la cadena de Subway para así poderse costear sus estudios universitarios.

El primer restaurante se abrió en 1965, que se expandió en las próximas 5 décadas hasta más de 44 millones de locales por el mundo. En el año 1974, la empresa comenzó a franquiciar y para 2002, superó a otra de las cadenas más importantes de comida rápida a nivel mundial, McDonald's.

DeLuca llegó a tener una fortuna de 3 mil 500 millones de dólares, lo cual lo colocaba en el puesto 259 de los más ricos de Estados Unidos, cosa que él jamás pensó.

Su fallecimiento llego a su 65 años a causa de una enfermedad,el 15 de Septiembre del año actual en Florida. En Junio de este año por el avance de su enfermedad, su hermana tuvo que encargarse de la presidencia de la compañía.

Autor: Mari Paz Engelmo.

OPINIÓN: El precio de la leche

El gran problema del verano es la caída del precio de la leche en picado, los ganaderos están siendo estrangulados por las industrias lácteas ya que están determinando precios a su antojo, y encima que los estrangulan las industrias láctea, el gobierno no reaccionan o reaccionan tarde pagándole una miseria a cada ganadero por cada vaca que tenga, cuando la ganadería gallega es la que produce cerca de la mitad de la leche de todo el país.

En la actualidad el precio esta fijado en el entorno de los 0,20 euros pero para garantizar la explotación debería estar rondando los 0,36 euros por litro de leche, y ahora mismo los contratos que están firmando los ganaderos con las industrias no superan los 30 céntimos por el litro de leche cruda la que sirve para tanto su consumo como para hacer queso y yogures, y actualmente lo que se le esta pagando al ganadero esta entre los 24 y 25 céntimos que es precio de la leche en polvo y hay seis cooperativas ganaderas de Lugo y A Coruña que el pasado 29 de abril fueron informada de que Logística Alimentaria dejaba de recogerle leche a partir del 1 de mayo, menos mal que la situación se recondujo con un comprador alternativo.

En la actual fecha que estamos sigue sin a ver un acuerdo en pie y los agricultores están poniéndose en huelga en el ayuntamiento de Lugo, y regalando la leche o esparciéndola por los campos agrarios suyos, para que vean las empresas que o pagan un poco mas o entonces seguirán tirando la leche y haciendo huelgas.

Autor: Manuel Cobano.

NOTICIA: El beneficio de Inditex se dispara el 26% en el primer semestre

Inditex volvió a batir récords de ventas y beneficios en el primer semestre de este año, manteniendo el fuerte ritmo de crecimiento que ya había mostrado en el primero. Con Asia y América como principales motores de su expansión, el grupo que preside Pablo Isla logró unas ventas de 9.421 millones de euros en la primera mitad de su ejercicio fiscal, esto es, del 1 de febrero al 31 de julio. Eso supone un 16,5% más que en el mismo periodo del año anterior. El incremento de las ventas vino acompañado de un aumento de la rentabilidad, pues el beneficio crece un 26%, hasta 1.166 millones de euros.


Los resultados de Inditex han sido muy bien recibidos por el mercado en la apertura de la Bolsa. Las acciones de Inditex avanzaban más de un 3% en los primeros compases de la sesión y cerraron la jornada con un ascenso del 5,91%.

Europa (sin España) sigue concentrando la mayor parte de las ventas, con un 42,7%, pero pierde casi tres puntos sobre el total. El peso de España se reduce hasta el 17,4%, pues su crecimiento es fuerte, algo superior al 6%, según ha explicado Pablo Isla a los analistas, pero inferior a la media del grupo. Las ventas crecen con más fuerza en América y, sobre todo, en Asia y resto del mundo, que ya supone una cuarta parte del grupo, al pasar su cuota del 21,7% al 25,2% del total de la facturación.

Mostrando 1442298632_575629_1442384730_sumario_grande.jpg

La compañía cerró el primer semestre con una posición de tesorería neta de 4.354 millones de euros, la mejor de todas las compañías españolas. Son 1.000 millones más que un año antes y un récord en la historia de la compañía. Es decir, la empresa no tiene deuda (tiene solo 11 millones) y tiene en caja,  inversiones financieras y equivalentes, 4.365 millones de euros.


En una nota de prensa, Inditex señala que ha mantenido en este semestre un fuerte ritmo de generación de empleo, y ha creado más de 10.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses. La plantilla global está integrada ya por 141.192 personas.

"De estos nuevos empleos, 2.532 se han originado en España, como consecuencia tanto del efecto sede, debido al crecimiento internacional del Grupo, como de las inversiones dirigidas al aumento de capacidad operativa de las instalaciones en nuestro país", añade la compañía.

Fuente: El País.
Autor: María Dolores Romero.